El baile es una gran manera para que la gente de todas las edades logre mantenerse en forma. Además de ser divertido, el baile tiene muchos beneficios positivos para la salud.
Bailar es una de las formas que realmente pueden iluminar las vidas monótonas de las personas. Lo que realmente puede beneficiarlas en su salud emocional, mental y física. Cuando alguien decide iniciar una forma de ejercicio suele tener en cuenta el nivel de diversión que incluye y el baile es pura diversión.
Hace que te sientas feliz.
Bailar es algo que prácticamente todo el mundo disfruta hacer. Si observas una persona mientras está bailando, seguramente esta tiene una gran sonrisa en su cara. ¡Sonreír y reír mientras se baila es absolutamente natural! Esto es debido a que permite que disfrutes realmente.
Ayuda a manejar el estrés y la depresión.
Se ha demostrado que uno de los beneficios del baile es que ayuda a prevenir la leve depresión y mejora la confianza de la persona que baila. La depresión se está convirtiendo en un problema creciente entre los adolescentes y adultos de todas las edades.
Un estudio en el International Journal of Neuroscience encontró que la terapia de movimiento de la danza aparte de mejorar la depresión, también lo hace con la psicológica del estrés mediante la regulación de los niveles de serotonina y dopamina en el cuerpo.
Ayuda a mejorar habilidades sociales.
Dado que la danza es una actividad social, ayuda con los sentimientos de aislamiento que padecen las personas que sufren de depresión y algunas veces las personas mayores que viven solas.
Los estudios han demostrado que los fuertes lazos sociales y la socialización con los amigos contribuyen a una alta autoestima y una actitud positiva. Bailar proporciona muchas oportunidades de conocer a otras personas.
Participar en grupos de baile puede aumentar tu autoestima y desarrollar habilidades sociales. Debido a que la actividad física reduce el estrés y la tensión, el baile te da una sensación general de bienestar.
Mejora tu confianza y autoestima.
La danza también ayuda a mejorar la confianza. Cada vez que dominas un nuevo paso de baile, experimentas un aumento de la confianza, además de un estado de ánimo elevado. Ese aumento de la confianza se trasladado a todos los aspectos de tu vida.
Objetivo General:
- Afianzar, a través del baile, las relaciones interpersonales de estudiantes y apoderados de cada curso de nuestro colegio.
Objetivo Específico:
- Mejorar la autoestima y desarrollar habilidades sociales de nuestros estudiantes.
- Reducir los niveles de estrés de estudiantes y apoderados.
- Fortalecer los lazos colegio-familia.
Fecha y lugar de realización:
- Clasificatoria: La actividad se realizará el miércoles 25 de septiembre entre las 19:00 y 21:00 horas en el salón de nuestro colegio.
- Final: La actividad se realizará el miércoles 02 de octubre entre las 19:00 y 20:30 horas en el salón de nuestro colegio.
Modalidad del festival.
La modalidad en la cual se llevará a cabo el festival de baile será la siguiente:
- Cada curso, de pre kínder a cuarto año medio, debe presentar un baile grupal con mínimo 12 y máximo 20 integrantes.
- El grupo de baile debe estar conformado por un 50% del total de participantes por estudiantes y el otro 50% por apoderados.
- Bailarán una coreografía tomada del juego de baile Just Dance, en cualquiera de sus versiones, la cual deberá ser entregada a la comisión organizadora el viernes 30 de agosto, para evitar que se repitan.
- La duración de la coreografía debe ser entre 3 a 5 minutos. (tiempo aproximado)
- Serán 3 categorías en competencia, la primera de ellas de pre kínder a 2° año básico, la segunda de 3° a 7° año básico y la tercera de 8° básico a 4° año medio.
- Los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a la final, que se realizará el miércoles 02 de octubre a las 19:00 horas en el salón de nuestro colegio.
Criterios de evaluación.
- Vestuario de los integrantes del grupo de baile. (25 puntos)
- Similitud con la coreografía representada. (25 puntos)
- Coordinación entre los participantes. (25 puntos)
- Actitud y prestancia en el escenario. (25 puntos)